
Sean índices o indicadores, ambas
son medicines que se erigen como pequeños monumentos a lo cuantificable. La
medición es un ejercicio que consiste en asignar números a ciertos fenómenos u
objetos de interés para alguien, en atención a ciertos criterios y formulas. En
función de su característica, el dato obtenido se puede representar mediante
una escala nominal, escala ordinal,
escala de intervalos iguales o una escala razón.
Para juzgar adecuadamente la
calidad de los indicadores que se ha operado determinado variable, existen por
lo menos 6 criterios generales, a saber:
·
Validez
interna. Consiste en la precisión matemática del cálculo involucrado en los
indicadores cuantitativos o en la precisión conceptual de los indicadores
cualitativos.
·
Validez
externa. Se refiere a la
capacidad del indicador para representar correctamente la parte de la variable
de que se trate.
·
Consistencia
interna. Es la coherencia de los indicadores entre sí que evita contradicciones
en la categoría de la información reportada. Esta cualidad suele medirse
mediante el llamado Coeficiente Alpha de
Cronbach, cuyo rango de variación va de 0 (carencia absoluta de
consistencia interna) a 1 (consistencia interna perfecta).
·
Comprensibilidad.
Consiste en la capacidad de los indicadores para considerar los factores
críticos que permite describir o explicar el comportamiento de la variable.
·
Debe
basarse en un modelo causal. Los indicadores deben tener como base los factores
estratégicos para que decisiones o acciones políticas pueden alterar en forma
dramática el comportamiento de la variable.
·
Por su
uso. En última instancia este es el criterio más relevante para elevar los
indicadores. Deben informar lo suficiente como para elaborar un juicio con
fundamento sobre la condición de la variable que sirve de base para diseñar,
implementar y evaluar políticas para su mejoramiento
La calidad tiene un carácter comparativo, es dinámico y sobre todo es
sistémico. En una primera aproximación se define como un conjunto de cualidades
que contribuyen la manera de ser de una persona o cosa.
Los índices de calidad son
parámetros concretos que combinan variables físicas (medio ambiente),
económicas y sociales, cuyos valores abstractos solo tiene sentido si se
incorporan a una tabla de rango de calidades. Es decir, estos índices son de
calidad ambiental, de los servicios, saneamiento básico, educación, salud,
etc., y se refieren a las condiciones en que se encuentra un recurso, servicio
o proceso.
EXCELENTE INFORMACION. SALUDOS!!!
ResponderEliminarSaludos :-)
Eliminarexcelente informacion amiga!!
ResponderEliminarExcelente información amig@ ok ten un buen día
ResponderEliminar